LA SANA ALIMENTACIÓN PROMOVIDA DESDE LAS MATEMÁTICAS PARA APRENDER EXPERIMENTANDO CON LA NATURALEZA.
- Porque la educación está viva en la naturaleza –
Criterios del proyecto:
a- Demostrar una visión del contexto que muestre conocimiento general de la comunidad con la que aspira trabajar.
b- Definir el modelo pedagógico con el cual implementará el proyecto etnoeducativo.
c- Establecer los contenidos curriculares en los cuales basará el proyecto etnoeducativo.
d- Presentar los métodos de evaluación del proyecto etnoeducativo.
e- Describir el aporte que el proyecto etnoeducativo dará a la institución o centro educativo y a la comunidad en general.
OBJETIVOS
General
Reconocer los modos de producción propios, respetando la coexistencia de la comunidad con la naturaleza y Potenciar las realidades vivenciales que hagan pertinente el aprendizaje de las matemáticas.
Específicos
- Promover el aprendizaje matemático a partir de competencias relacionadas con el entorno
- Transversalizar los conocimientos de la naturaleza con algunos parámetros matemáticos, haciendo mayor énfasis en el aspecto estadístico.
- Distinguir salones con el nombre de productos propios de la región.
- Motivar la comprensión de las expresiones fraccionarias, con las cuales se pueda generar gráficos estadísticos.
- Medir periódicamente el crecimiento de las plantas alimenticias, estableciendo comparativos en el tiempo.
- A manera de hipótesis
- El Potenciar y Reconocer los modos de producción propios, entendiendo que la comunidad escuela ha coexistido con la naturaleza; lo cual puesto en contexto pedagógico pueden contribuir en la pertinencia del aprendizaje matemático.
Descripción del problema
En nuestros estudiantes se evidencia cierta apatía en la clase de matemáticas, se les nota cierto desgano, actitud negativa, el miedo, entre otras debido a multitud de razones: los estudiantes se quejan y manifiestan que las matemáticas son para genios, algunos tampoco ven la importancia que tiene el saber Matemático para enfrentar las situaciones cotidianas que regularmente se les presentan, que puede poner en práctica los trabajos y decisiones regulares que toma.
que es sabido que regularmente los estudiantes son apáticos, incluso a estar dispuestos al simple hecho de escuchar amablemente las explicaciones de su profesor, que en muchos casos no es el inquisidor, sino víctima de sus inquietos estudiantes.
Es importante por tanto idear todos los días estrategias para que los alumnos comprendan la importancia que tienen las matemáticas para comprender otros sistemas, quizás más complejos.
-modulación de las actividades a partir del ambiente propio de la zona de trabajo
– las mediciones de las plántulas
-estudios estadísticos
-cálculos porcentuales
-Se promoverá en los estudiantes la elaboración de recetas con la planta estudiada como ingrediente principal
Justificación
Con la intención de captar la atención de los estudiantes y disminuir la apatía de estos a las Matemáticas se diseñó el proyecto basado en plantas alimenticias de la región, con los estudiantes de la secundaria:
la institución educativa Esther Etelvina Aramburo, tiene como énfasis la Tecnología Agropecuaria, modalidad dentro de las asignaturas que presentan aspectos fuertes, están los relacionados con las Ciencias Naturales, siempre conectados con el contexto; haciendo que la Etnoeducación se cumpla dentro de la pertinencia que exige el modelo pedagógico, que Valida los Conocimientos y Saberes, con los que la comunidad en el transcurso del tiempo ha hecho que la misma se mantenga, y le haya permitido mantenerse en el tiempo dentro de las condiciones de los ambientes circundados por la naturaleza.
Con la intención de captar el aprendizaje de los estudiantes a partir de sus capacidades, con lo cual analizamos su nivel de desempeño; además de la disposición para el trabajo. Nos concitamos en un espacio distinto al aula de clase, donde se encuentran otros ambientes. Se puede creer que no nos ceñimos con justeza al programa propuesto en el plan de Matemáticas; pero cuando nos dirigimos al lugar donde se encuentra la plántula designada para el curso, de la que ellos se apropian y por lo mismo cuidan, siguiendo sus progresos; a partir de los cuales establecemos mediciones periódicas, en razón que a medida que pasa el tiempo, la altura de las plántulas el mayor, lo que posibilita establecer comparativos, entre diferentes mediciones.
Ivarth Palacios Salazar, afirma que en situaciones de la vida real, sobre todo en lo referente a las inversiones sociales, donde las necesidades de la comunidad son múltiples y los recursos para satisfacerlas – o por lo menos para atenderlas – son cada vez más escasos, la identificación y priorización de proyectos es una tarea fundamental que demanda un alto grado de selectividad y objetividad (Alberto, 2014)
Esta propuesta se gesta a través de la oportunidad que se genera de analizar los hábitos alimenticios de la población, la que en su mayoría se basa en productos que al momento de consumirlos se cuentan varias transformaciones y procesos que le hacen perder muchos de las cualidades nutritivas de carácter natural, que benefician mayormente a la especie humana.
De Las riquezas que se encuentran en la geografía Yurumanguireña, se pueden analizar muchos para ser estudiados matemáticamente…
si observamos las líneas de una naranja , se puede notar que cada uno de esos trazos , se asemejan a los meridianos . Que se utilizan para entender las diferencias de ubicación geográfica entre un punto y otro cualquiera en el globo. Si analizamos el lulo, este es una esfera parecida al planeta que nos alberga; al partir este frutal siguiendo la línea ecuatorial, nos encontraremos con que este tiene cuatro cavidades, que nos pueden servir para trabajar los cuadrantes, además de las fracciones y parte de un todo.
La Geometría de la Vida se ve en la Naturaleza
LA SANA ALIMENTACIÓN PROMOVIDA DESDE LAS MATEMÁTICAS, PARA APRENDER EXPERIMENTANDO CON LA NATURALEZA
La naturaleza está escrita con el lenguaje de las matemáticas – Isaac Newton –
Porque la educación está viva en la naturaleza
Seguridad alimentaria desde las matemáticas
El libro de la naturaleza está escrito con caracteres matemáticos
A través de la hoja del árbol se percibe la vida
La alegría de descubrir
La magia del viaje, hay que buscar pasión en los estudiantes por el aprendizaje
Aprendemos haciendo
Trabajo para promover las competencias matemáticas
Transversal izando el aprendizaje matemático con productos por grados
Grado |
Nombre común |
Familia |
Nombre científico |
Sexto |
Piña |
Bromeliácea |
Ananas comusus (L) |
Séptimo |
Caña |
Gramineae |
Saccharum officinarum |
Octavo |
Plátano |
Platanacea |
Musa paradisiaca |
Noveno |
Yuca |
Euphorbiacea |
Manihot esculenta |
Decimo |
Papa china |
Xanthosoma |
Colocasia esculenta |
Once |
Lulo |
Solanáceae |
Solanum quitoense |
Comentarios recientes